1) ¿Definir qué es un dato? Explicar y ejemplificar
2) ¿Definir qué es la información? Explicar y ejemplificar
3) ¿Cómo está formada la información? Explicar y ejemplificar
4) ¿Qué es la infoxicación? Explicar y ejemplificar
5) ¿Qué es el conocimiento? Explicar y ejemplificar
1) Los datos son representaciones simbólicas (numéricas, alfabéticas, alfanuméricas,
signos ortográficos, etc.) de un atributo, característica o propiedad de una
entidad o un factor objetivo sobre un hecho real.
Ejem.: Nombres

2) Cuando al conjunto de datos se los procesa, o sea, se los organiza de acuerdo a
una relevancia que los hace útiles, se disminuyen las incertidumbres, haciéndolos
más precisos, se les añade un contexto que los hace significativos y además se
les agrega un propósito, entonces en estas condiciones el usuario está apto para
tomar una decisión, decimos pues que estamos en presencia de Información.
Ejem.: La cuarentena se extiende.
3) La información esta formada por:
- Datos significativos: poseen símbolos reconocibles, son concretamente interpretados, están completos y expresan una idea que no es ambigua.
- Datos íntegros: todos los datos necesarios están presente y disponibles.
- Datos inequívocos: el contexto es claro, no da margen a la incertidumbre y duda
- Datos pertinentes: son relevantes ya que son de utilidad porque acompañan a un propósito.

4) Hace algunos años, el experto en sistemas de información, Alfons Cornella, creó
el célebre neologismo: infoxicación.
Con este término, Cornella define el exceso informacional, es decir, la
disponibilidad de más información de la que los seres humanos somos capaces de
procesar.
Y una de las consecuencias del fenómeno es la ansiedad, también llamada “angustia
informativa” por nuestra falta de tiempo para digerir y analizar todos los datos
que se encuentran a nuestro alcance.
Ejem.: Que una persona por toda la información que esta recibiendo de golpe se desmaye.
Ejem.: Que una persona por toda la información que esta recibiendo de golpe se desmaye.

5)El conocimiento es la combinación de experiencias, valores, información y “saber
hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e
información, y es útil para la acción.
Ejem.: Alguien me enseña cocina con su conocimiento sobre el tema.
Ejem.: Alguien me enseña cocina con su conocimiento sobre el tema.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/27154338/transferencia-de-conocimiento-1920-2.jpg)